[Andalusi Studies] new publication Teresa Soto, A sombraluz : lecturas de El discurso de la luz de Muhamad Rabadán
Maribel Fierro
maribel.fierro at cchs.csic.es
Thu Mar 20 11:58:55 PDT 2025
Good evening, this is a new publication in the Colección de Estudios
Arabes e Islámicos of Editorial CSIC.
Maribel Fierro
http://editorial.csic.es/publicaciones/libros/14099/78-84-00-11367-4/a-sombraluz-lecturas-de-i-el-discurso-de-la-luz-i-.html
Teresa Soto, A sombraluz : lecturas de El discurso de la luz de Muhamad
Rabadán
Resumen
En 1719, el viajero y diplomático inglés Joseph Morgan, vinculado a la
masonería y al librepensamiento, entra en contacto en Túnez con una
comunidad morisca que aún jura por la cabeza del sheikh Muhamad Rabadán,
autor de versos que los descendientes de los expulsados siguen
interpretando, en castellano, con laúdes y guitarras. De uno de estos
descendientes de moriscos, Hamooda Bussisa, adquiere un manuscrito que
contiene la obra poética de Rabadán, escrito en la Península en 1603,
apenas unos años antes de la expulsión de los moriscos. El texto
recogido en ese manuscrito,/El discurso de la luz/, hoy en la British
Library, y sus lecturas a lo largo de tres siglos, conforman el eje
central de este estudio.
/A sombraluz: lecturas de "El discurso de la luz" de Muhamad
Rabadán/parte de las formas en que la obra de Rabadán ha sido leída a lo
largo del tiempo, en distintos lugares -desde el exilio tunecino hasta
el hispanismo anglosajón del siglo XIX, pasando por las comunidades de
exiliados políticos españoles en Londres durante el gobierno de Fernando
VII- para después profundizar en el estudio del texto poético. La
investigación en torno a la obra busca ser abarcadora y presta atención
tanto al lugar de origen del autor, Rueda de Jalón -recuperando la hasta
ahora desconocida biografía del autor-, como a una posible poética, idea
de autor y fuentes textuales, atendiendo a su contexto intelectual y
matizando su filiación con el/Libro de las luces/o/Kitab al-anwar/de
al-Bakri.
Autoría
*Teresa Soto*
Teresa Soto (Oviedo, 1982) es doctora en Estudios Árabes e Islámicos por
la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como investigadora en el
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
(CCHS, CSIC), como parte del proyecto europeo CORPI, «Conversion,
Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia
and Beyond». Su investigación se centra en la literatura y la poética
morisca, las minorías religiosas, transferencias culturales y las redes
intelectuales en Europa y el mundo islámico. Autora de artículos de
investigación y libros de poesía, recibió el Premio de Poesía Adonáis
por/Un poemario/(Rialp, 2008) y el Premio Internacional Margarita Hierro
por/Crónicas de I./(Pre-Textos, 2020). En la actualidad, es profesora en
la Universidad de Nueva York en Madrid.
Sumario
Agradecimientos.- Siglas utilizadas.- 1. Extravagante belleza.- 2.
Traducir y trasplantar.- 3. Espacios autoriales.- 4. El poeta y el
territorio.- 5./A sombraluz/.- 6. Los libros y las luces.- 7. Más allá
del texto.- Bibliografía.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.uoregon.edu/pipermail/andalusi_studies/attachments/20250320/5f2a8f0d/attachment.html>
More information about the Andalusi_Studies
mailing list