<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Good evening.</p>
<p>This online (free access) book has been published in the
Colección de Estudios Arabes e Islámicos del CSIC</p>
<p>Maribel Fierro</p>
<p><br>
</p>
<p><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1880&PHPSESSID=aa263073b1c3387b0102edc966128ee9">http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1880&PHPSESSID=aa263073b1c3387b0102edc966128ee9</a><br>
</p>
<h2>Emociones nazaríes : la crónica de una transición</h2>
<br>
<table width="100%">
<tbody>
<tr>
<td style="width:18%">
<div id="layer" style="visibility: hidden;"> <img
src="http://libros.csic.es/images/book_1880_img.jpg"
alt="Emociones nazaríes : la crónica de una transición"
title=" Emociones nazaríes : la crónica de una transición "
class="peque" style="width:252px; height:350px"> </div>
<span><img
src="http://libros.csic.es/images/book_1880_img.jpg"
alt="Emociones nazaríes : la crónica de una transición"
title=" Emociones nazaríes : la crónica de una transición "
class="peque" style="width:108px; height:150px"></span><br>
<div id="layer1">
<p class="add1"><a
style="font-size:15px; text-decoration:none"><img
src="http://libros.csic.es/images/iconoCerrar2.png"
alt=""></a></p>
<p class="prod_resu"><strong></strong></p>
<p><strong></strong></p>
<p><strong></strong><i></i><i></i><i></i></p>
<p class="add"><a></a></p>
</div>
</td>
<td style="vertical-align:top">
<p> Edición: <a
href="http://libros.csic.es/books_autor.php?aut=Jreis Navarro, Laila M."
class="autores">Laila M. Jreis Navarro</a><br>
</p>
<p>Acerca de los autores <a class="olvido"><img
src="http://libros.csic.es/images/infor.gif"
style="vertical-align:middle" alt=""></a></p>
<p class="ficha"><strong>Año de publicación: </strong> 2025</p>
<p class="ficha"><strong>Idioma: </strong> español</p>
<p class="ficha"><strong>Materias: </strong> <a
href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=58&PHPSESSID=aa263073b1c3387b0102edc966128ee9"
class="olvido">Historia e Historiografía</a></p>
<p class="ficha"><strong>Colección: </strong> <a
href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=107&PHPSESSID=aa263073b1c3387b0102edc966128ee9"
class="olvido">Estudios Árabes e Islámicos. Monografías</a></p>
<p class="gratis"><strong>eBook gratuito</strong></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p class="prod_resu"><strong>Resumen:</strong></p>
<p class="prod_resu"><i>Emociones nazaríes</i> viene a cubrir un
espacio poco frecuentado en los estudios árabes e islámicos en
general, y andalusíes en particular, el de la perspectiva
emocional aplicada a los vestigios del pasado. Se trata de un
libro, fruto del trabajo colectivo multidisciplinar, que toma como
caso de estudio el periodo nazarí y su prolongación morisca, por
su situación clave en el proceso de transición cultural que tuvo
lugar entre las dos orillas, y arroja luz sobre el papel que
jugaron las emociones en una diversidad de ámbitos en este campo
de investigación.<br>
Los estudios que configuran el presente volumen se estructuran en
torno a cinco puntos clave: la población, su élite gobernante, sus
manifestaciones artísticas, sus creencias y su conversión final.
En este recorrido, la emocionalidad termina tejiendo un complejo
entramado que va conectando conceptos como la identidad, la
legitimidad, la colectividad y la individualidad.<br>
Se nos dibuja así un mundo en conflicto, dominado por el amor y el
miedo, que termina en una mezcla de piedad y violencia, un mundo
anclado en la contradicción y la polarización. En definitiva, <i>Emociones
nazaríes</i> viene a demostrarnos la importancia de la fuerza
emocional como factor determinante en nuestra comprensión del
mundo y en el impulso de las acciones humanas.</p>
<p></p>
</body>
</html>